Evento
BELLAS ARTES. Inauguración Exposición: Aún nos quedará el camino: susurros sólidos de una naturaleza marica.
En esta biblioteca encontrarás susurros sólidos de una naturaleza marica. Una naturaleza que se mueve con la
forma de una biblioteca itinerante. Una biblioteca dentro de otra. Un cuerpo dentro de otro.
¿Qué es una naturaleza marica? No es un paisaje para contemplar. No es una biología cerrada. No es solo humana, ni solo animal, ni solo vegetal, ni solo mineral. Es una vida llena de residuos. Es el escenario de muchas contaminaciones y contagios entre las palabras y las piedras. Es un encuentro entre personas y no humanas. Es el resultado de frotamientos entre cosas de la tierra y cosas de otros planetas. Es futurismo. Es anacronismo estratégico. Es una biblioteca itinerante que cabe en un bolsillo.
Es un camino que ocurrió el viernes 5 de septiembre. Comenzó a las 5 pm en la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la UCM y terminó en Paisanaje (tres horas después) con una cena comunitaria bajo una higuera, junto a una parra, en la que compartimos arepas, ceviche de mango y dulce de leche.
Nos guió un mapa con cantos de jilguero, flores con pluma, piedras cruissing, fragmentos del libro Naturaleza moderna de Derek Jarman y de otras publicaciones de ambas bibliotecas; también silbidos de ch, flores, memorias y delirios cósmicos. Todo fue documentado en palabras. Palabras que se volvieron tramas y urdimbres que ahora cuelgan en esta biblioteca. Nos acompañó una piedra de residuos encontrados por el camino: restos de la ciudad que arrejuntamos con las manos en una masa amorfa.
Todo junto conforma una biblioteca de bolsillo, itinerante y marica. Susurros que se despliegan y pesan como los 10 kilómetros que caminamos y que esperamos que sigan generando más estados materiales y caminos.
Javier Pérez Iglesias y Camilo Mutis Canal
- Fecha:
- 04/12/2025
- Hora:
- 18:30 - 20:00
- Lugar:
- Biblioteca de Bellas Artes
- Audiencia:
- Público en general
- Categoría:
- Bibliohumanidades Exposiciones
Susurro 1: Objetos
Estas piedras maricas fueron construidas por varias manos y ojos. Nos invitaron a recorrer las calles con una mirada diferente; a detenerse y recoger fragmentos del entorno urbano -pedazos, restos, objetos encontrados- que se convirtieron en huellas y registros del recorrido.
No tomar sin permiso, no arrancar.
Conversamos sobre nuestros caminos mientras las piedras se fueron armando a varias manos. Estas masas duras condensan la memoria de nuestro paso por las calles de Madrid, atendiendo a aquello que por lo general se ignora o se pasa por alto.
María Lucía Peña
@marialuciapenaa
Susurro 2: Palabras
Antes de la invención de la imprenta, las bibliotecas se nutrieron de copias manuales realizadas por frailes y monjas que se dedicaron a replicar palabras para que
pudieran ser recordadas y transmitidas en el presente y en el futuro. No era concebible la idea del conocimiento sin la idea y el oficio de la copia.
Siglos después, aún existiendo la imprenta, la práctica de copiar a mano se conservó, quizás porque da al texto un aura que las palabras impresas en grandes cantidades no poseen. Esta copia es también un collage, un montaje, un coro de voces que susurran juntas para habitar y recordar esta naturaleza.
Luisa Ordoñez
@luisaordonez

