Evento

BELLAS ARTES. 2ª Sesión Taller: Esto no es ficción: (Taller de crónica)

BELLAS ARTES. 2ª Sesión Taller: Esto no es ficción: (Taller de crónica)

Este taller ofrece herramientas para narrar la realidad, desde crónicas y perfiles hasta investigaciones periodísticas. Las y los alumnos escribirán una autobiografía breve para detectar vicios de redacción. Podrán trabajar textos que estén en su etapa inicial o avanzados. Hablaremos de estructura del texto, personajes, diálogos, líneas de tiempo, descripciones y el uso (y abuso) de la primera persona. Haremos un resumen de la historia del periodismo narrativo-crónica-literatura de no ficción y recomendaremos una selecta bibliografía del género.

Formato: Dos jornadas de tres horas cada una: 8 y 9 de abril de 16:30 a 19:30 horas.

Imparte: Cecilia González

Es necesario inscribirse en cada una de las sesiones de forma independiente.

 

Imagen: Biblioteca Bellas Artes, Pablo G. Tribello.

Fecha:
09/04/2025
Hora:
16:30 - 19:30
Lugar:
Biblioteca de Bellas Artes. Sala de Trabajo en Grupo
Audiencia:
  Estudiante de grado     Estudiante de posgrado     Personal docente e investigador  
Categoría:
  Bibliohumanidades     Formación de usuarios  

Inscripción necesaria. Solo hay 9 plazas disponibles

Cecilia González
Periodista mexicana radicada en Argentina. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación y obtuvo el título de Experta en Información Internacional en la Universidad Complutense de Madrid. Es autora de los libros Escenas del Periodismo Mexicano, Narcosur, Todo lo que necesitas saber sobre narcotráfico (publicado en Argentina, México e Italia), Narcofugas (ganador del premio del Foro de Periodismo Argentino a Mejor Libro de Periodismo de Investigación) y Al gran pueblo argentino. Crónicas de una corresponsal mexicana. Compiló el libro La fiesta más grande del mundo (crónicas sobre la tercera copa mundial de Argentina). Participó en La Voz de las Cosas (compilación de cronistas latinoamericanos publicado en España); y en 72 migrantes, Tú y yo coincidimos en la noche terrible y Periodistas con Ayotzinapa, proyectos colectivos de crónicas que rescatan historias de víctimas de la violencia en México. Realizó la producción periodística de los documentales Los días de Ayotzinapa y Ernesto Guevara, también conocido como El Che (ambos se pueden ver en Netflix). Ganó el Premio de Crónica del Espacio Memoria y Derechos Humanos de Argentina. Coorganizó las cuatro ediciones del Festival de Literatura de No Ficción Basado en Hechos Reales (Buenos Aires). Ha estudiado especializaciones e impartido talleres y conferencias en Argentina, Bolivia, Colombia, Francia, Italia y México.

Localización

No hay localización disponible para el evento

Organiza

Biblioteca de Bellas Artes
Foto de perfil de Biblioteca de Bellas Artes (préstamo)
Biblioteca de Bellas Artes (préstamo)

Más eventos similares...

 

Pregúntanos