Evento

BELLAS ARTES. Especies en Extinción: Life after life after life after life

BELLAS ARTES. Especies en Extinción: Life after life after life after life

Dorothy Michaels inicia el proyecto Especies en Extinción y forma un grupo de trabajo para abordar la problemática de la conservación, la supervivencia y la sostenibilidad de las prácticas en el ámbito de las artes escénicas expandidas.

Como artistas y espectadoras nos encontramos ante la dificultad de volver a hacer y ver una pieza. Resulta más fácil producir un nuevo trabajo que mostrar las piezas ya realizadas. Esto deja un terreno muy árido para que los trabajos crezcan, florezcan, lleguen a tener recorridos insospechados, puedan ponerse en relación con otras piezas, otras generaciones, otros públicos, generen otros deseos o puedan facilitar la continuidad de las prácticas artísticas. 

Para que se produzca un cambio de paradigma ante este problema que consideramos económico, político y ecológico, pensamos en estas piezas y prácticas no como elementos individuales, sino como elementos en relación que puedan ayudar a crecer a otros elementos. No nos gusta pensar en ellas de forma lineal, sino de forma sistémica, de manera que estas puedan verse afectadas por otras temporalidades, futuras y pasadas, generaciones desaparecidas o aún por venir. 

Una pieza no es un todo, también es sus partes, sus fragmentos, sus sesgos, los deseos que crecen a su alrededor que a modo de esqueje, pueden hacer crecer otras piezas, otras conversaciones, otras formas de hacer. 

En el encuentro público Life after life after life after life que se celebrará los días 4, 5 y 6 de octubre, invitamos a otras artistas e investigadoras para compartir y conocer sus enfoques, prácticas , proyectos y estrategias, y poder conversar con ellas acerca de esta problemática. [+info]

La segunda jornada del encuentro, día 5 de octubre, se celebra en la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes UCM.

PROGRAMA 5 DE OCTUBRE:

11.00-14.00h - Paz Rojo.

Invitamos a Paz Rojo - coreógrafa, bailarina e investigadora - porque sitúa su trabajo en el ámbito de la investigación artística basada en la práctica. Esto le permite trabajar en marcos de tiempo prolongados y formalizar sus investigaciones en piezas, publicaciones, video-ensayos, laboratorios, experimentos, festivales, conversaciones prolongadas en el tiempo, o prácticas que a su vez se han convertido en una forma de ser que ha dado lugar a los formatos y objetos mencionados, pero también, a encuentros, afectos y saberes absolutamente invisibles, aunque no por ello menos importantes. Su posición activa frente a otros modelos de producción que empobrecen el terreno de lo posible, nos ayuda a pensar en otras vías para poder compartir los saberes que aparecen en nuestras prácticas.

16.00-17.30h - Quim Pujol en conversación con Varamo Press.

Invitamos a Quim Pujol - poeta que trabaja la intersección entre cuerpo, lenguaje y arte contemporáneo - a entrar en conversación con Varamo Press, editorial independiente dirigida por lxs artistas Mette Edvardsen y Jeroen Peeters, porque consideramos que la escritura y el trabajo editorial son formas que pueden dar vida a las piezas en vivo, Al mismo tiempo creemos que tanto Quim Pujol como Varamo Press entienden la escritura, la palabra y el lenguaje como algo vivo, mutante y en constante transformación.

18.00-19.30h - Itxaso Corral.

Invitamos a Itxaso Corral - artista situada entre las artes performativas, las pedagogías, las escrituras, las fisiologías, los cantares y las vibraciones - porque consideramos su práctica al margen de las lógicas de la repetición. Nos interesa abrir una conversación con ella para entender hasta qué punto ciertos sistemas predominantes resultan inválidos y obsoletos para determinadas prácticas que buscan otras formas de hacer más invisibles, más efímeras, que huyen de la clasificación.

Inscripciones en info@dorothymichaels.es
Aforo limitado

Fecha:
05/10/2023
Hora:
El evento dura todo el día
Lugar:
Biblioteca de Bellas Artes
Audiencia:
  Estudiante de posgrado     Personal docente e investigador     Público en general  
Categoría:
  Bibliohumanidades     Formación de usuarios  

El grupo de trabajo de Especies en Extinción lo integran María Jerez, Cuqui Jerez, Óscar Bueno, Anto Rodríguez, Louana Gentner, Javi Cruz (todxs ellxs integrantes de  Dorothy Michaels), además de Selina Blasco y Lila Insúa, profesoras de la UCM y Javier Pérez Iglesias, quien dirige la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes UCM

El germen del grupo son las VIII Jornadas escénicas INJUVE comisariadas por María Jerez y Cuqui Jerez en 2022 [+info]

Colabora: Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes UCM 

Con el apoyo del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid 

 

Dorothy Michaels es una oficina colectiva de producción e investigación en el ámbito de las artes en vivo. 

Fundada por las artistas María Jerez y Cuqui Jerez y la gestora cultural Julia López Varela, funciona como una herramienta asociativa dedicada a fomentar la calidad de vida de las obras, los procesos y las personas que trabajan en y alrededor de ellas. 

Dorothy Michaels centra su actividad en la búsqueda de la sostenibilidad de las prácticas artísticas y se propone como una red solidaria entre agentes y recursos para dotar de posibilidades al trabajo propio de las artes escénicas expandidas, con especial foco en los desarrollos coreográficos y performativos.

Desde su fundación hasta ahora, Dorothy Michaels crece en colectivo a través del contacto con otras artistas y profesionales, entre las que comparten e intercambian diversas prácticas artísticas. Así, al núcleo fundador, se suman Óscar Bueno, Anto Rodríguez, Silvia Zayas, Louana Gentner, Cécile Brousse, Javi Cruz y Clara Neches, quienes trabajan colectivamente en el funcionamiento de la organización.

Dorothy Michaels articula dos líneas de acción; por un lado, produce y acompaña los proyectos de las artistas que forman parte del colectivo y otras colaboradoras, fomenta la vitalidad y supervivencia de sus procesos, prácticas y piezas que circulan en el circuito existente; y por otro, activa situaciones abiertas al público y contextos de investigación y contaminación tales como seminarios, grupos de trabajo, laboratorios, un club de lectura y residencias en Pegaso, su actual sede, en el barrio de Hortaleza de Madrid.

Dorothy Michaels se abre a la conversación con otras instituciones, locales e internacionales, y a la generación de proyectos propios que ejerciten la reflexión y la acción directa, en los ámbitos de las artes vivas y en tangencia con otras disciplinas y emergencias compartidas con las artes visuales, la labor editorial y el pensamiento contemporáneo.

[+info]

Imagen: Louana Gentner.

Localización

No hay localización disponible para el evento

Organiza

Biblioteca de Bellas Artes

Más eventos similares...

 

Pregúntanos