Evento

BELLAS ARTES. Le Musée imaginaire revisité: Lectura performativa.
Le Musée Imaginaire revisité, es una lectura performativa de José Luis Vicario sobre el libro de André Malraux: LE MUSÉE IMAGINAIRE DE LA SCULPTURE MONDIALE. LA STATUAIRE de 1952. Seremos paseantes en un museo vacíado y solo nos quedará el libro como manual de referencia para pensar en el imaginario del autor.
Imagen: ESAP: Oporto 2022. Dentro del proyecto OnAbstraction, comisariado por Eduarda Neves.
Entrada libre hasta completar aforo.
- Fecha:
- 13/12/2023
- Hora:
- 12:00 - 15:00
- Lugar:
- Biblioteca de Bellas Artes
- Audiencia:
- Público en general
- Categoría:
- Bibliohumanidades
José Luis Vicario.
Doctor en Bellas Artes en el Departamento de Pintura de la Universidad del País Vasco. Estudia escultura en la Kunsthochschule de Berlín y en la Kunstakademie de Düsseldorf con Tony Cragg, así como en Arteleku con Ángel Bados y Txomin Badiola. Becado por la Fundación Botín, amplia su formación posdoctoral en Diseño Industrial en la Parsons School of Design de New School University en Nueva York. Posteriormente, desarrolla en la RAER un proyecto de creación e investigación sobre escultura y arquitectura que continuará en la Hispanic Society of America de Nueva York, para trasladarse después a la Cité des Arts de París, donde amplía su conocimiento sobre cocina con una beca del gobierno francés.
Escultor e investigador-docente en el Departamento de Escultura de la Universidad de Granada. Entre otras actividades colabora con el Centro Botín de Santander en el campo de la creatividad y el arte contemporáneo. Y recientemente colaboró en Suráfrica en Center for the Less Good Idea de William Kentridge. Su trabajo escultórico se ha expuesto, entre otros sitios, en ARCO, Art Brussels, Artissima en Turín, Zona Maco DF CF, México, PHotoESPAÑA o NYABF en MoMA PS1 de Nueva York.
Ha publicado tres poemarios donde reflexiona sobre su proceso creativo escultórico; Deriva, editado por JosedelaFuente Galería y Textos esculpidos en la Editorial Sonámbulos de Granada y Tremolor por el Museo del Ayuntamiento de Pollença. Actualmente prepara la edición de su cuarto libro CODA y desarrolla el primer premio de ideas de 1km de Arte con el proyecto Distancia relativa de arte rural en La Rioja.
Localización
Organiza
Más eventos similares...
Pregúntanos
¿Tienes dudas?
Te las resolvemos en el
Nuestra dirección es chat_buc@ucm.es
Horario: L-V de 10:00-14:00 y de 16:00-20:00
Fuera de este horario, puedes dejar tu consulta en el buzón de atención
¿Cómo se hace?
Introduce la dirección chat_buc@ucm.es en el recuadro "Buscar personas, salas y bots"
Necesitarás utilizar tu cuenta de correo @ucm o una cuenta de correo de Gmail institucional
Si no dispones de cuenta de correo @ucm puedes ponerte en contacto por medio del buzón de atención
En tu dispositivo móvil utiliza la aplicación: Android o iOS