Evento

BELLAS ARTES. Una tarde de verano... Entre mares (con mi abuela Isidra)
Otra de las muchas actividades que se van a realizar en el contexto del 100 aniversario de la Biblioteca con el tema común de “Las mujeres viejas” es la siguiente:
Una tarde eterna de verano… entre mares, con mi abuela Isidra.
La propuesta consiste en una proyección y charla informal como preámbulo a un coloquio respecto a varios proyectos (fotográficos en su mayoría) que conforman una unidad. Se hará una pequeña descripción de cada uno y se explicará la relación y los múltiples entrelazamientos que se dan entre ellos.
EL CUENTO AL CASO (2012)
Libro con la trascripción de varios diálogos con mi abuela. Sobre su vida en el pueblo, el cambio y el paso del tiempo, por ejemplo hablando en torno a la austeridad frente al derroche que conlleva la modernidad, temas existenciales variados y algo incluso sobre la prensa del corazón. Autoedición de dos copias.
DEL VIENTO Y SUS CENIZAS (2016)
Video realizado con grabaciones propias y fragmentos de la película El caballo de Turín de Bela Tarr. “La realidad y la ficción crean círculos concéntricos” o algo parecido decía Tarkovski. Y elipses tanto temporales como espaciales, añado yo. Disponible en Vimeo.
UDAKO ARRATS ETERNALA (2017)
Libro de artista. Cajita de cerillas con una secuencia de 49 fotos en formato acordeón. Acompañada de 6 postales con referencias directas o indirectas a mi abuela y/o al mar. Publicado por Edo argitaletxea, de Donosti.
DEFINITIO EST NEGATIO (2017)
Mapa desplegable sobre el abandono. Siguiendo un poco la idea del Atlas Mnemosyne de Aby Warburg y cogiendo sugerencias de la obra de teatro El cartógrafo de Juan Mayorga. Producido -en parte- con beca de la Fundación BilbaoArte.
CORRESPONDENCIA IMAGINARIA (2021)
Fotolibro reproduciendo en papel el video DEL VIENTO Y SUS CENIZAS pero contando una versión un poco -o bastante- diferente de la misma historia. Primera parte de una trilogía que empezó por el final. Aquí reconstruyo, después de su muerte, imaginaria y cuánticamente una de las vidas posibles de mi abuela de joven. Publicado por Pólvora editorial, de Castellón.
ENTRE MARES (2022)
Segunda parte de la trilogía. Fotolibro sobre los mares de la vida y la muerte. Como dice Thomas Mann “El mar no es un paisaje. Es experiencia de la eternidad […] Un sueño metafísico”. De manera retrospectiva creo que he empezado a entender e interpretar esa cita
que sirve de encabezamiento. Edita Ilusiones a la deriva
MAR DE AMOR (2023)
Álbum familiar centrado en la figura de mi abuela. Edición digital. Posible ampliación en plan ensayo en un futuro. Siguiendo la estela del libro Roland Barthes por Roland Barthes
CARTOGRAFÍA DE LOS RECUERDOS (2023)
Fotolibro en torno al mundo rural y labrador. Centrado en la comarca de mi familia materna. Enfoque autoetnográfico. Mis recuerdos se funden y confunden con los de mi abuela. Algunos de los juguetes de mi infancia se entremezclan con los aperos de labranza y otros utensilios. Final de la trilogía. Autoedición en proceso. En diciembre estará impreso.
En la ponencia se incidirá en el proceso creativo tanto como en la metodología específica y el modus operandi habitual. Así mismo, se tratarán cuestiones relativas a la vejez, la muerte, el duelo, la memoria y el consuelo.
Por un lado, el título de la tertulia hace referencia a alguno de los materiales que se van a presentar. Por otro, hace alusión a la idea de que en una tarde hay tiempo para recordar una vida entera. Y ese cúmulo de instantes intensos, pueden hacernos rozar o vislumbrar la eternidad.
ENLACES:
entremaresdetrigales.blogspot.com.es
definitioestnegatio.blogspot.com.es
ruralidadeternizada.blogspot.com.es
seminariokamikaze.blogspot.com.es
avueltasyrevueltasconlafotografia.blogspot.com.es
- Fecha:
- 18/10/2023
- Hora:
- 18:00 - 20:00
- Lugar:
- Biblioteca de Bellas Artes
- Audiencia:
- Estudiante de grado Público en general
- Categoría:
- Bibliohumanidades Formación de usuarios
BIOGRAFÍA
Diego Aldasoro Gómez es licenciado en Filosofía por la Universidad de Murcia. Realizó hace unos años el Máster en Arte Contemporáneo Tecnológico y Performativo en la EHU/UPV. Eso le permitió lanzarse a comenzar un doctorado en Historia del Arte en la UCLM sobre UNA BIBLIOTECA PERSONAL COMO LABORATORIO DE CREACIÓN Y LABERINTO DE INVESTIGACIÓN en la que continua inmerso en la actualidad. El anti catálogo, es su obra magna hasta la fecha. Una publicación ecléctica, desmedida y autopoiética, de la que la tesis se verá posiblemente beneficiada.
Durante 6 años, 6 meses y 6 días estuvo poseído y abducido haciendo infinidad de talleres, cursos y seminarios, la mayoría de ellos de fotografía, video y cine, aunque sus intereses han abarcado desde el collage y la serigrafía, el dibujo y la pintura hasta la escritura, la expresión corporal, la caligrafía japonesa y el arte oriental (wabi sabi en particular). Todo eso empezó a recopilarlo en una colección de fanzines:"A vueltas con la fotografía".
En el 2025 publicará "Esto es la monda diplomática y lironda" Un periódico para celebrar su 33 aniversario de autoproducción fanzinerosa (panfletos, libelos, octavillas, etc). Y con eso se despedirá en ese campo.
Ha realizado diferentes exposiciones en Soria (ciudad natal), Murcia, La Rioja, Barcelona, Donosti y Bilbao. Ha quedado finalista en las convocatorias de Artes Plásticas –publicaciones- del Gobierno Vasco (2015 y 2017) y del Festival Docfield Dummy Award – Fundación Banc Sabadell (Barcelona, 2015). En el 2016 fue seleccionado en Photoespaña para la revisión de portfolios. Y ese mismo año tuvo el honor de ser invitado a participar en BFoto.
Cientos de convocatorias a sus espaldas. Un sólo premio. Y una mención de honor. (OnPhoto Soria). Una beca (Fundación BilbaoArte). Y poco más que destacar en ese campo de méritos y reconocimientos. Para aceptar el fracaso no ha encontrado mejor remedio que abrazarse a la mediocridad
Arteficiero y kamikaze contracultural son dos de los calificativos que le gusta usar para definirse e identificarse, con algo de ironía y fantasía, pues en algo hay que sostenerse para no naufragar.
En sus ratos libres se ha deleitado leyendo a Cioran, con quien tiene una cuenta y un homenaje pendiente.
Actividad desarrollada con el apoyo de [AC] Acciones Complementarias 2023,
Vicedecanato de Acción Cultural, Patrimonio y Comunicación de la Facultad de Bellas Artes de la UCM.
Línea 5 - Centenario de la Biblioteca de Bellas Artes UCM. AC25