Evento

BELLAS ARTES. Los pedimentos. Acción de Ana Gallardo.
Los pedimentos es una obra que surge a partir de un ritual mexicano en la zona de Oaxaca. Allí la gente venera a la virgen de Juquila y cuando van a visitarla, además de encender velas, con el barro y el agua del lugar, realizan figuras que representan sus deseos. Sobre esta idea, entre 2009 y 2015, Ana trabajó con mujeres, amigas y personas cercanas a quienes invitaba a pedir deseos para la vejez y a realizar figuras en barro que los contuviera.
Este año Ana recupera la acción y en distintas comunidades propone reflexionar sobre la memoria del barro a través de los pedimentos. En lugar de pensar en el futuro de la propia vejez, Ana se pregunta por el pasado de nuestras madres, abuelas, tías y todas esas mujeres que no pudimos llegar a ver viejas. ¿Qué hubieran necesitado? ¿Cómo eran sus contextos y que nos hubiera gustado que ocurra con ellas?
En el marco de la celebración de los 100 años de la biblioteca Ana invita al público a hacer su pedimento y a pensar de forma colectiva en cómo sanar a través del barro que guarda la memoria de las vidas presentes, las pasadas y las futuras.
Imagen: Rocío Gallardo.
- Fecha:
- 27/04/2023
- Hora:
- 11:00 - 13:00
- Lugar:
- Biblioteca de Bellas Artes
- Audiencia:
- Público en general
- Categoría:
- Bibliohumanidades Formación de usuarios
BIO
Ana Gallardo.
Nace en Rosario en el año 1958. Actualmente reside en México. Su búsqueda como artista y las vicisitudes de su vida privada conviven plenamente. Aborda diferentes planos de la violencia y actualmente lo focaliza en la violencia de envejecer. Ha participado 12° Bienal del Mercosur 2020 / 56ª Bienal de Venecia 2015/ 29ª Bienal de San Pablo 2010, entre otras. Entre sus muestras individuales selecciona “Escuela de envejecer”, Parque de la Memoria en Buenos Aires, 2022. “Un lugar para vivir cuando seamos viejos”, Museo Jumex, México 2018 y en el Museo de Arte Moderno de Buenos, 2015. Desde hace varios años organiza espacios independientes, como la primera feria para espacios autogestionados “Periférica”; y Espacio Forest, y actualmente es docente en Soma y lleva adelante Imán y La Verdi, en la Cdmx.
“Este programa tiene el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E)"