Evento

BELLAS ARTES. Presentación del libro Escuela de Envejecer editado por metaninfas.

BELLAS ARTES. Presentación del libro Escuela de Envejecer editado por metaninfas.

Lectura performática a cargo de las autoras Ana Gallardo, Lorena Fernández y María Alejandra Gatti.


Sobre el libro:


Si Escuela de Envejecer es un decir que se sostiene entre piezas fragmentarias, el libro de la Escuela es una de las tantas materialidades de ese decir. Concebido como una obra coral, se mueve entre géneros y voces, y funciona en sí mismo como un espacio de acción y vinculación.

Este libro, un anti-catálogo, se organiza en torno a saberes subalternos, sensibilidades menores, autorías débiles y vínculos entre distintos tiempos y espacios. Las relaciones que lo configuran hablan un lenguaje caótico y amoroso, transformador y político. Cada encuentro material se plasma con su propia forma e intensidad, modulando no una historia lineal y épica, sino las vueltas de un curso de agua que es remontado en distintos sentidos y que recupera siempre un pensar- sentir situado.

El relato es una edición de diferentes registros y fuentes: videos, acciones en vivo, textos, audios, archivos, derivas y la voz de Ana mezclada con un grupo de nueve colaboradorxs y dos editoras que piensan, visualizan y escriben acerca de la vejez.
¿Cuáles son las condiciones sociales y materiales de ese proceso? ¿Cómo pensarla de forma colectiva? ¿Cómo cuidarnos? ¿Cuál es el lugar de la muerte y cuál el de la vida? ¿Qué tipo de espacio despliega cada momento? ¿Cómo pensar la escuela, el aprendizaje y su lógica vincular? ¿Cómo materializar un proceso marcado por lo precario y lo efímero?

En un recorrido temporal y espacial que se desplaza entre Argentina, México y España, países que tejen la historia personal de Ana, el libro Escuela de Envejecer es un espacio de reunión e intercambio. Una forma posible de envejecer juntxs.
Escuela de Envejecer.

Imagen: Ana Rodríguez Baños.

 

Fecha:
26/04/2023
Hora:
18:00 - 20:00
Lugar:
Biblioteca de Bellas Artes
Audiencia:
  Público en general  
Categoría:
  Bibliohumanidades  

BIOS

Ana Gallardo.

Nace en Rosario en el año 1958. Actualmente reside en México. Su búsqueda como artista y las vicisitudes de su vida privada conviven plenamente. Aborda diferentes planos de la violencia y actualmente lo focaliza en la violencia de envejecer. Ha participado 12° Bienal del Mercosur 2020 / 56ª Bienal de Venecia 2015/ 29ª Bienal de San Pablo 2010, entre otras. Entre sus muestras individuales selecciona “Escuela de envejecer”, Parque de la Memoria en Buenos Aires, 2022. “Un lugar para vivir cuando seamos viejos”, Museo Jumex, México 2018 y en el Museo de Arte Moderno de Buenos, 2015. Desde hace varios años organiza espacios independientes, como la primera feria para espacios autogestionados “Periférica”; y Espacio Forest, y actualmente es docente en Soma y lleva adelante Imán y La Verdi, en la Cdmx.

Lorena Fernández (Resistencia, Chaco, Argentina, 1974)
Artista multidisciplinar y docente de artes visuales y audiovisuales. Editora y curadora independiente. Es la coordinadora artística de la Escuela de Artes y Oficios del CCK y Fundación Medifé.

Egresada de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica. Diplomada en Artes del Libro por la UNA. Se formó en talleres y clínicas de arte contemporáneo y de fotografía, como también de jardinería, joyería, poesía, cerámica y canto.
Desde el 2008 exhibe su trabajo en muestras individuales, numerosas muestras colectivas, festivales, premios y ferias de arte.
Su obra se caracteriza por desarrollar en simultáneo líneas de distintas materialidades pero común denominador: la construcción de un cuerpo intenso con el cual explorar la relación entre las imágenes y el mundo.
Es parte de la dupla artística Rosa Braian y del organismo de vinculación de arte y pensamiento contemporáneo metaninfas.
www.lorena-fernandez.com

María Alejandra Gatti (Buenos Aires, 1981) es escritora, curadora y editora independiente. Licenciada en Artes por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Escritura Creativa por la Universidad Nacional Tres de Febrero. Co-dirige metaninfas plataforma de proyectos curatoriales y editoriales. Es curadora del proyecto The Migrant Assembly en Oslo. Es editora de la Colección Balanz en Buenos Aires y docente en el Programa de Actualización “Tecnologías en el Arte Contemporáneo” en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires.

metaninfas es un organismo de vinculación de arte y pensamiento contemporáneo. Andamiaje, estructura móvil y modificable, facilita la construcción de proyectos curatoriales, editoriales, de acción, exhibición y circulación.

metaninfas está curado y editado por Lorena Fernández y María Alejandra Gatti.
Como organismo crece y reproduce prácticas artísticas para el reencantamiento del mundo.

www.metaninfas.org
IG @metaninfas

 

“Este programa tiene el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E)"

Localización

No hay localización disponible para el evento

Organiza

Biblioteca de Bellas Artes

Más eventos similares...

 

Pregúntanos