Evento

BELLAS ARTES. El sueño se convertirá en barro de Estefanía Santiago Conferencia performativa. Presentación libro + investigación Artística
El sueño se convertirá en barro de Estefanía Santiago.
Conferencia performativa. Presentación libro + investigación Artística.
Jueves 11 de Mayo, 18hs, Sala de lectura, Biblioteca Bellas Artes UCM.
El sueño se convertirá en barro es una investigación artística que se inició en 2020 y que indaga acerca de la historia y los imaginarios que se desprenden de Mandisoví, un pueblo que ya no existe en la provincia de Entre Ríos (Argentina); y que vive a través de la idea de un ombú (árbol nativo de la región). El proyecto parte desde aquí y de manera rizomática indaga en la historia colonial de Argentina y la conformación de su estado nación. Como investigación artística despliega un proceso creativo que busca construir conocimiento. Que se apoya y amplía por medio de herramientas y dispositivos como las entrevistas, talleres, performance, exposiciones,una bicicleteada y acciones colectivas; además de la documentación de los hechos históricos sociales, como de los saberes de las personas de la zona.
El sueño se convertirá en barro ensaya distintas aproximaciones a esta historia y se formaliza en un libro (editado por La Balsa Ed.) que contiene textos que se tejen a modo de ensayo y que construyen desde la acción y el documento, una nueva narrativa coral para esta historia político - afectiva.
+ INFO: www.estefaniasantiago.com
Imagen: Estefanía Santiago.
- Fecha:
- 11/05/2023
- Hora:
- 18:00 - 20:00
- Lugar:
- Biblioteca de Bellas Artes
- Audiencia:
- Público en general
- Categoría:
- Bibliohumanidades
BIO
Estefanía Santiago (Entre Ríos, Argentina) es artista de prácticas híbridas.
Licenciada y Profesora en Comunicación Audiovisual (Universidad Nacional de La Plata), Máster en
Fotografía Documental y Artística (Beca talento, TAI -URJC, España), Máster en profesiones artísticas
(Beca Acciona, Escuela Sur - UC3M, España). Obtuvo la Beca individual de Artes y Educación de la
Fundación Miró Mallorca (2021), del Ministerio de Cultura Argentino Activar Patrimonio (2020) y del
Fondo Nacional de las Artes (2014); y las becas PAR (2019) y Fondo Nacional de las Artes (2019 -
2021) con la colectiva MUCA. Participó en las residencias NidoErrante, Encontro de Artistas Novos,
Residencia Cantera-Tabacalera, El Cortijo, Ababol, entre otras. Su obra formó parte de numerosas
exposiciones individuales, colectivas, festivales y congresos en países como Argentina, México,
España, Dinamarca y Turquía. Actualmente forma parte de la colectiva MUCA y de la Red Políticas y
Estéticas de la Memoria.
Localización
Organiza
Más eventos similares...
Pregúntanos
¿Tienes dudas?
Te las resolvemos en el
Nuestra dirección es chat_buc@ucm.es
Horario: L-V de 10:00-14:00 y de 16:00-20:00
Fuera de este horario, puedes dejar tu consulta en el buzón de atención
¿Cómo se hace?
Introduce la dirección chat_buc@ucm.es en el recuadro "Buscar personas, salas y bots"
Necesitarás utilizar tu cuenta de correo @ucm o una cuenta de correo de Gmail institucional
Si no dispones de cuenta de correo @ucm puedes ponerte en contacto por medio del buzón de atención
En tu dispositivo móvil utiliza la aplicación: Android o iOS