Evento

BELLAS ARTES. 4ª Sesión: "Ponerse a escribir sin dar puntada con hilo: taller de escritura desde la investigación y la práctica artística"

BELLAS ARTES. 4ª Sesión: "Ponerse a escribir sin dar puntada con hilo: taller de escritura desde la investigación y la práctica artística"

¿Tenemos las personas de Bellas Artes una forma especial de escribir? ¿Podemos redactar igual que una persona de Historia o de Ciencias Políticas? La presente propuesta pretende buscar respuestas a estos interrogantes, que servirán como inicio de un laboratorio con el que explorar la práctica de la escritura desde las Artes. A partir de un taller abierto, pretendemos buscar formas con las que trabajar con la materia textual a partir de la producción de obra plástica, así como desde la escritura como parte de la investigación artística. Rescatar lo artístico de nuestras prácticas de escritura, así como trabajar desde el carácter plástico, material y corporal del texto.

Para ello, como no podía ser de otro modo, trabajaremos en el espacio de la Biblioteca de la Facultad, convirtiéndose en nuestro material de trabajo todos los textos que se albergan en ella, desde los fondos bibliográficos propiamente dichos, hasta las fotocopias y los apuntes que estén tirados en la papelera. Usar sus textos para ponernos a escribir.

Inscripciones: El taller se desarrollará en 4 sesiones.

Es necesario inscribirse de forma independiente en cada sesión:

21/09/2023 - 4ª Sesión (Más abajo, desde "Comenzar la inscripción")

Fecha:
21/09/2023
Hora:
17:00 - 19:00
Lugar:
Biblioteca de Bellas Artes. Sala de Trabajo en Grupo
Audiencia:
  Estudiante de posgrado  
Categoría:
  Bibliohumanidades     Formación de usuarios  
La inscripción se ha cerrado

BIOS

Irene Ortega López es contratada predoctoral en el Departamento de Escultura y Formación Artística.

Investiga en torno a las posibilidades de la escritura como herramienta para la investigación artística, así como su potencial en contextos pedagógicos.

Roberto Herrero García es contratado predoctoral en el Departamento de Pintura y Conservación - Restauración.

Su campo de estudio son las migraciones campesinas, la desaparición de los comunes, y los efectos que han tenido todos estos procesos en la conformación de los ideales de sexo y género contemporáneos. 

 

Imagen: Fuente: Badiola, T., Euba, J.M., Pérez, A., Prego, S. (2012). Primer PROFORMA 2010. Barcelona: Actar. (p.63)

 

Actividad desarrollada con el apoyo de [AC] Acciones Complementarias 2023, 
Vicedecanato de Acción Cultural, Patrimonio y Comunicación de la Facultad de Bellas Artes de la UCM.
Línea 5 - Centenario de la Biblioteca de Bellas Artes UCM. AC34

Localización

No hay localización disponible para el evento

Organiza

Biblioteca de Bellas Artes

Más eventos similares...

 

Pregúntanos

¿Tienes dudas?

Te las resolvemos en el

Chat

Nuestra dirección es chat_buc@ucm.es

Horario: L-V de 10:00-14:00 y de 16:00-20:00

Fuera de este horario, puedes dejar tu consulta en el buzón de atención