Evento
BELLAS ARTES. Alcancía. Una exposición en los “Armarios y Vitrinas” de la Biblioteca.
Alcancía. Una exposición en los “Armarios y Vitrinas” de la Biblioteca,
del 3 de marzo al 28 de abril.
Una exposición de gestos mínimos de esos que cambian los sentidos de las cosas y ofrecen otras direcciones. Una exposición que mueve las cosas del espacio, o vuelve a inscribirlas, para re-visar, para salir del armario, para celebrar los primeros cien años de la Biblioteca de Bellas Artes.
Una exposición que no sólo muestra sino que opaca y que convoca presencias, todas aquellas que vivieron, tocaron, gozaron, leyeron o lloraron en este lugar, en esta cápsula capaz de llevarte lejos o avisarte de que lo sensible mueve el mundo y es casi lo único que nos protege. Una exposición con bibliotecarias, bibliotecas en ruinas, libros con metralla y lectoras sáficas. Una exposición como un armario, en un armario, pero no como lugar de invisibilidad sino como una alcancía, un tesoro escondido.
Imagen: Conchita Zamacona con sombrero y vestido de Balenciaga.
Años 50. Colección familiar.
- Fecha:
- 03/03/2023
- Hora:
- 12:30 - 13:30
- Lugar:
- Biblioteca de Bellas Artes
- Audiencia:
- Público en general
- Categoría:
- Bibliohumanidades Exposiciones Formación de usuarios
BIOS
María Rosón Interesada por lo popular, lo feo, lo cursi, lo excesivo. Historiadora de álbumes fotográficos de madres y recolectora de secretos. Profesora de historia del arte contemporáneo en la UCM. Sus investigaciones conectan la cultura visual y material del siglo XX español con perspectivas de los feminismos intersecciones, las memorias y archivos disidentes. He trabajado en la UAM, donde me doctoré, en el Museo Reina Sofía (Departamento de Colecciones) y en la Universidad de Valencia. Publicaciones en libre acceso aquí.
Alejandro Simón Profesor asociado de BBAA en la USAL y trabajador por cuenta propia. Gusta de curiosear por el arte y sus cosas con el deseo de entender y estar en el mundo. Recuerda las Facultades del Arte en su tesis doctoral leída en la UCM en 2019 y sus investigaciones han pensado los lugares y formas de la investigación artística. Ha publicado textos en distintas editoriales como Brumaria y Bellaterra y forma parte del grupo de investigación complutense Investigación, Arte, Universidad: documentos para un debate.
