Evento

BELLAS ARTES. ¿Por qué una colección de fotolibros para un público infantil en esta biblioteca? Jornada sobre fotolibros para niñas/niños/niñes.

BELLAS ARTES. ¿Por qué una colección de fotolibros para un público infantil en esta biblioteca? Jornada sobre fotolibros para niñas/niños/niñes.

Elisabetta De Lucia en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, propone la celebración de una jornada para reflexionar sobre la relación entre los fotolibros y la infancia y para poner en valor, dar a conocer y mediar al público la colección de fotolibros infantiles que la Biblioteca de la Facultad ha ido formando en los últimos dos años. Hoy en día, la fotografía es un lenguaje visual practicado por cualquier individuo y desde una edad cada vez más temprana. Esta situación plantea la necesidad de analizar críticamente la relación entre la fotografía y la infancia. Con las actividades propuestas nos proponemos investigar esta relación, la que existe y la que es posible, a partir del Fotolibro, un médium artístico democrático e inclusivo, dada su facilidad de difusión y acceso.

 

La jornada incluirá las siguientes actividades:


10 h. Saludos de bienvenida, visita a la exposición y presentación de la colección por Javier Pérez Iglesias, Director de la Biblioteca.


11-12:15 h. Dos conferencias sobre Fotolibros para niños: Ana Garralón y Elisabetta De Lucia.

- Infancia, libros y fotografía. Un pequeño recorrido por Ana Garralón.

GARRALÓN, Ana, “Fotolibros mudos para niños: historias secretas”, LUR, 9 de mayo de 2020, https://e-lur.net/investigacion/fotolibros-mudos-para-ninos-historias-secretas

- Tres imprescindibles del libro fotográfico infantil: Bruno Munari, Dominique Darbois, Tan Hoban por Elisabetta De Lucia.


12:15-12:30 h. Descanso.


12:30-14:00 h. Mesa redonda con la participación de Clemente Bernad, Ricardo Cases, Horacio Fernández, Gustavo Puerta Leisse. Moderada por Javier Pérez Iglesias.


14:00-17:00 h. Descanso.


17:00 -19:00 h. Taller infantil sobre el fotolibro impartido por Ricardo Cases.

Dirigido a niñas/niños/niñes de 6 a 11 años de edad. Inscripciones.

   

Fecha:
22/03/2023
Hora:
El evento dura todo el día
Lugar:
Biblioteca de Bellas Artes
Audiencia:
  Público en general  
Categoría:
  Bibliohumanidades     Otros  

BIOS

Elisabetta De Lucia
Licenciada en Historia del Arte Contemporáneo con una tesis sobre libros de artista para niños.
He vivido en Roma y enseñado en una escuela primaria multicultural durante los últimos veinte años, dedicándome especialmente a explorar el espacio donde se cruzan los caminos de la infancia, el libro y el arte contemporáneo.
Actualmente vivo en Almería, y estoy realizando una investigación doctoral sobre el libro infantil fotográfico, una nueva etapa en el estudio del libro como medio artístico. 

Photobook4kids

Clemente Bernard
Licenciado en Bellas Artes (UCB). Fotógrafo y cineasta documentalista desde 1986, con un fuerte interés por las temáticas sociales y políticas dentro de su entorno cultural más cercano. Entre sus trabajos destacan Jornaleros, Mujeres sin tierra, Pobres de nosotros, Canopus, el libro y la película documental El sueño de Malika, Bosque chronicles, sobre el conflicto político de Euskal Herria, y Donde habita el recuerdo, sobre las exhumaciones de fosas de la guerra civil española. En la actualidad trabaja sobre la presente situación sociopolítica, y desarrolla su actividad como profesional independiente en un amplio sentido del término. Es fundador con Carolina Martínez de la editorial Alkibla, cuyo proyecto editorial Te cuento relaciona palabra e imagen documental, poniendo en contacto versiones actualizadas de cuentos clásicos y discursos documentales sobre temas de actualidad.
+ info: Clemente Bernard 

Ricardo Cases
Licenciado en Ciencias de la Información en la Universidad del País Vasco, Bilbao. En 2006 entra a formar parte del Colectivo de fotografía Blank Paper. En el 2009 pone en marcha junto a la diseñadora Natalia Troitiño la editorial Fiesta Ediciones. Desde 2007 desarrolla su labor como profesor en CASA, en el Instituto Europeo de Diseño y en Efti. En 2017 recibió el Premio Cultura de la Comunidad de Madrid. En 2019 el Musée Nicéphore Niépce (Francia) expuso “Estudio elemental de Levante”, una exposición individual que reúne sus últimos 5 trabajos fotográficos. Ha mostrado su trabajo en Ima Concept (Tokio) y LEBAL (París) en la exposición colectiva “New Spanish Horizon” en 2013, así como en Les Rencontres d’Arles en el marco de una exposición sobre el colectivo Blank Paper en 2017. Ha publicado los libros TOT (Dalpine-torch press), Estudio elemental del Levante (Dalpine-torch press-The Ice Plant), Sol (Dalpine, 2018), El blanco (Dalpine, 2016), El Porqué de las naranjas (Mack Books, 2014), Paloma al aire (Photovision- Schaden-Dewi Lewis, 2011), La caza del lobo congelado (Fiesta Ediciones- Cuadernos de la Kursala, Universidad de Cadiz, 2009) y Belleza de barrio (Universidad de Extremadura, 2008).

Horacio Fernández
Doctor en Historia del Arte, fue profesor de Historia de la Fotografía en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca durante 25 años. Entre 2004 y 2006 fue comisario general del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PhotoEspaña. El fotolibro es un elemento central en su trayectoria investigadora. En 1999 comisarió la primera gran exposición europea sobre el fotolibro Fotografía Pública. Photography in Print 1919-1939 en el MNCARS.Desde entonces ha comisariado numerosos proyectos expositivos centrados en el fotolibro, entre los que destacan las exposiciones:   

Fotos y Libros. España 1905-1977 , (MNCARS, Madrid, 2014),
El fotolibro latinoamericano (París, Madrid, Nueva York, Rio, Sao Paulo, Buenos Aires, Lima 2012-2014), 
Miserachs Barcelona (MACBA, Barcelona, 2015),
Lo nunca visto. Del informalismo al fotolibro de posguerra (Fundación Juan March, Madrid, 2016),
Nueva York en fotolibros (Centro José Guerrero, Granada, 2016),
Fenómeno fotolibro (CCCB y Fundación Fotocolectania, Barcelona, 2017)
Fotos en libros, libros de fotos (Centro de la imagen, Ciudad de México, 2019),
Fotografía pública: los años sesenta (CentroCentro, Madrid, 2022).

Ana Garralón 
Es especialista en libros para niños desde finales de los años ochenta. Ha publicado los libros Historia portátil de la literatura infantil y juvenil y Leer y saber, los libros informativos para niños, donde ha estudiado los libros de no ficción para niños. En esta investigación comenzó a pesquisar las relaciones entre la fotografía y los libros.

Es Premio Nacional de Fomento de la Lectura 2016 por su blog Anatarambana.

Gustavo Puerta Leisse 
Viene de la filosofía, pasó por la crítica literaria, hace periodismo y suele embargarse en proyectos que persiguen ofrecer otra forma de concebir la infancia y la literatura infantil. Le apasiona la docencia y no se siente muy a gusto con cómo se enseña (y por eso creó la Escuela Peripatética de Literatura Infantil). También defiende con obstinación que vale la pena ampliar nuestra visión del mundo y que, en principio, todo aquello que nos interesa es susceptible de alimentar la curiosidad de un niño (y por eso junto a otras personas que estima y valora crearon la revista de periodismo cultural ¡La Leche!). Como hay muchos temas que le obsesionan y preguntas para las que no tiene respuesta, como le gusta intercambiar ideas, conversar, escribir y llevar la contraria, como además le gusta jugar, experimentar y plantearse retos difíciles y como le gusta someter sus búsquedas, hallazgos y equivocaciones a los lectores que más le interesan: los niños… por todo eso se embarcó como editor de Ediciones Modernas el Embudo.

 

Actividad desarrollada con el apoyo de [AC] Acciones Complementarias 2023, 
Vicedecanato de Acción Cultural, Patrimonio y Comunicación de la Facultad de Bellas Artes de la UCM.
Línea 5 - Centenario de la Biblioteca de Bellas Artes UCM. AC23

 

Localización

No hay localización disponible para el evento

Organiza

Biblioteca de Bellas Artes

Más eventos similares...

 

Pregúntanos

¿Tienes dudas?

Te las resolvemos en el

Chat

Nuestra dirección es chat_buc@ucm.es

Horario: L-V de 10:00-14:00 y de 16:00-20:00

Fuera de este horario, puedes dejar tu consulta en el buzón de atención