Evento

BELLAS ARTES. “El barco no espera”. Un libro que se convierte en paseo, en lectura, en escenario con Irene de Andrés y Marta Ramos-Yzquierdo.
El barco no espera es el resultado de la investigación sobre los cruceros vacacionales de Irene de Andrés, escrito en colaboración con Marta Ramos-Yzquierdo. La historia de un barco, el Wilhelm Gustloff -el crucero alemán para los trabajadores nacionalsocialistas, donde todos los camarotes tenían vistas al mar- sirve para ahondar en los fundamentos interdependientes entre ocio, fascismo, capitalismo y colonialismo. Su viaje será el viaje que proponen Irene y Marta en forma de lectura de esta edición a través de los espacios de la Biblioteca de Bellas Artes de la UCM.
- Fecha:
- 03/03/2023
- Hora:
- 18:30 - 19:30
- Lugar:
- Biblioteca de Bellas Artes
- Audiencia:
- Público en general
- Categoría:
- Bibliohumanidades Formación de usuarios
Bios:
Marta Ramos-Yzquierdo
Curadora independiente. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense, magister en Gestión Cultural por el Instituto Ortega y Gasset, como curadora es parte del ICI New York. Del 2003 hasta el 2015 vivió en Chile y Brasil, donde trabajó en diferentes instituciones y medios de comunicación. De vuelta en España, ha sido directora de LOOP Barcelona 2017, residente en la Real Academia de España en Roma, 2018-2019, y es profesora de Prácticas Curatoriales del Master de la Escuela SUR (Univ. Carlos III, Circulo Bellas Artes), compaginándolo con colaboraciones habituales en El Cultural y la revista a-desk. Sus proyectos e investigaciones giran en torno al concepto de trabajo y las condiciones laborales de los artistas así como el análisis de construcciones hegemónicas en relación a la historia, el tiempo y sus narrativas. Entre sus últimos proyectos destacan
SUPER SUPERLIKE. Impulsos digitales y emotividad virtual, Conde Duque Madrid, El Medio y el Tiempo. Artistas contemporáneos en el laboratorio de Henriette Nigrin y Mariano Fortuny en Granada, el programa itinerante de la colección del Museo CA2M, Un hacer asociado, y Agua que no moja a quien la toca en el Centro Párraga de Murcia, además de la publicación, Oro alla Patria, con Andrea Canepa, El barco no espera junto a Irenes de Andrés y la performance El hambre con Taxio Ardanaz. Actualmente está desarrollando el proyecto Not only what, but also how para la Oficina Cultural de España en EEUU, una revisión crítica de la Agenda 2030 con Nuria Güell, Lorenzo Sandoval, Andrea Muniaín, IPS o Cristina Garrido, entre otras, y el programa de entrevistas con artistas Zoom in. Zoom out para CondeDuque y Arte Madrid.
Irene de Andrés
Ibiza, 1986.
Irene de Andrés se graduó en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (2009) donde hizo un Máster de investigación y producción artística (2010). Ha sido una de las artistas residentes de la Escuela FLORA Ars+Natura de Bogotá AC/E (2016) y del programa The Harbor de Beta Local en San Juan de Puerto Rico (2017). En 2019 fue residente del programa para Artistas Visuales del Centro de Residencias Matadero Madrid y ha sido becaria de la Academia de España en Roma en 2021.
Entre las becas y premios que ha recibido destacan el Premio de Producción Blue Project Foundation, Premio Generaciones Fundación Montemadrid, Circuitos de Artes Plásticas, el Premio Ciutat de Palma y las Ayudas a la Creación Audiovisual DKV-Es Baluard. Su trabajo ha podido verse en centros de arte e instituciones como el Espai 13 de la Fundación Joan Miró de Barcelona, el Museo Patio Herreriano de Valladolid, el MuHKA (Museo de Arte Contemporáneo de Amberes) o en la Casa Encendida en Madrid.
--
irene@irenedeandres.com
www.irenedeandres.com