Evento

El arte en el cómic (FORMACIÓN EN LÍNEA)
Contenido:
El objetivo del taller será dar a conocer y motivar la lectura de cómics recientes que, de distintas formas, han tenido el arte como eje. Así, hay cómics que hacen biografías de artistas o recorren corrientes o manifestaciones artísticas; hay cómics que se centran en teorizar visualmente sobre el arte o ironizar sobre su mundo; hay cómics e ilustrador @ sa los que se reconoce su dimensión artística y están en las colecciones de los museos; hay cómics que se han creado como herramientas didácticas y divulgativas de las colecciones de arte de los Museos; hay artistas e ilustrador @ s que hace del comic su medio de expresión. El cómic tiene una combinación de lenguajes visuales, textuales y materiales que lo convierte en objeto de relato y de experimentación para el artista, con un atractivo especial para captar lecturas.
Imparte:
José Antonio Gómez es un profesor dedicado a enseñar sobre cómo organizar servicios culturales y educativos de las bibliotecas, sobre la función social de estas instituciones y sobre cómo hacerlas mejor conocidas y disfrutadas por la ciudadanía -y con ella. Se doctoró en Filosofía y Ciencias de la Educación y también trabajó unos años como bibliotecario de la Universidad de Murcia, donde ha sido director de la Editorial Editum o Vicerrector de Comunicación y Cultura. Desde 2008 publica "Cómics para bibliotecas", un blog para compartir su afición a la novela gráfica ( http://www.jirotaniguchi.com )
- Fecha:
- 09/03/2021
- Hora:
- 16:30 - 18:15
- Audiencia:
- Estudiante de grado
- Categoría:
- Formación de usuarios
- En línea:
- Es un evento en línea. La URL del evento se enviará por correo electrónico.
Localización
Más eventos similares...
Pregúntanos
¿Tienes dudas?
Te las resolvemos en el
Nuestra dirección es: chat_buc@ucm.es
Horario: L-V de 10 a 13 h y de 16 a 19 h
Fuera de este horario deja tu consulta en el buzón de atención
¿Cómo se hace?
Introduce la dirección chat_buc@ucm.es en el recuadro "Buscar personas, salas y bots"
Necesitarás utilizar tu cuenta de correo @ucm o una cuenta de correo de Gmail institucional
Si no dispones de cuenta de correo @ucm puedes ponerte en contacto por medio del buzón de atención
En tu dispositivo móvil utiliza la aplicación: Android o iOS